Cuando de hacer un proyecto de branding se trata, muchas veces la cantidad de ideas es tan abrumadora que es difícil encontrar un orden para poder llevar a cabo la ejecución de cada una de ellas. La solución en este caso es realizar un brief, el cual es la guía de acción que da a conocer un cliente a los creativos que van a desarrollar su proyecto. En éste se mencionan los retos y objetivos de un cliente, ayudando a ejecutar las estrategias para cada proyecto.

Para realizar un brief de branding se debe tener en cuenta incluir información muy detallada para que el entregable sea todo un éxito. A continuación se describen siete pasos importantes para el desarrollo de un brief para branding.

1. Descripción de la empresa

En este paso se da a conocer al creativo todo lo relacionado con la marca. Estos son los puntos principales a tener en cuenta:

  • Nombre de la marca.
  • Productos y/o servicios ofrecen.
  • ¿Cuál es la historia de la marca?
  • ¿Cuál es tu slogan?
  • Audiencia o mercado objetivo.

2. Descripción detallada del proyecto

Aquí se identificarán todos los detalles del proyecto y se debe dejar en claro al creativo lo que debe hacer.

Cuando se habla de branding, se pueden abarcar muchos aspectos, tanto desde la creación de una marca, como las mejoras para la marca o hasta un rebranding.

3. Identidad de marca

En este paso se mencionan los aspectos que identifican la marca o lo que se desea transmitir con la marca según el caso.

  • Colores corporativos y significado de cada uno de ellos.
  • Elementos gráficos.
  • Tipografías deseadas.
  • Estilo e imagen que se desea transmitir.
  • Lema de la marca.
  • Referentes de inspiración.

4. Competidores

Es importante que el creativo conozca más allá de la marca, por eso se debe incluir en el brief los principales competidores. Esto le ayudará a identificar al creativo cuáles son las tendencias del sector en el cual va a trabajar.

5. Objetivos que se desean alcanzar

Todos los proyectos por lo general tienen objetivos y metas que cada empresa desea alcanzar. Los siguientes puntos se deben tener presentes:

  • Qué se quiere lograr.
  • ¿Cómo le gustaría que los demás percibieran su marca?
  • En qué plazo se desea obtener resultados.
  • ¿Cómo se van a medir los resultados?

6. Presupuesto

Ningún brief es igual a otro. Un brief es totalmente personalizado, por eso hay que presupuestar muy bien lo que se tiene destinado para el proyecto y lo más recomendable es consultarlo con el creativo para llegar a un acuerdo.

7. Tiempos de entrega

Se debe destinar siempre una fecha de inicio y otra fecha de finalización del proyecto al igual que los entregables, es fundamental y útil contar con una herramienta de colaboración donde se establezca una comunicación con el cliente y el creativo. En Mavity tenemos una herramienta para el seguimiento de proyectos al detalle.